“DE TONTOS Y LOCOS…”: SÁTIRA Y CRÍTICA METATEATRAL EN EL ENTREMÉS “EL HOSPITAL DE LOS PODRIDOS”
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo licenciado según una licencia de atribución Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y de la publicación en la que se publicó por primera vez.
Luego de su edición posprint se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales, en archivos temáticos institucionales o en su página web).
Revista Cuadernos FHyCS-UNJu por Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy
se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://revistas.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos
Citas
ALONSO, D (1936) “El hospital de los podridos” y otros entremeses alguna vez atribuidos a Cervantes. Madrid. Signo.
ASENSIO, E (1971) Itinerario del entremés. Desde Lope de Rueda a Quiñones de Benavente. Con cinco entremeses inéditos de D. Francisco de Quevedo. Madrid. Gredos.
CANTIZANO PÉREZ, F (2007) Erotismo en la poesía de cornudos y adúlteros en el Siglo de Oro. Madrid. Editorial Complutense, 19-20. En
http://books.google.com/books?id=ur2Fk6kp-18C&pg=PA20&lpg=PA20&dq=robert+jammes+%2B+risa+%2B+social&source=bl&ots=G (Consultado el 09/04/11)
CHEVALIER, M (1982) Tipos cómicos y folklore (Siglos XVI-XVII). Madrid. Edi-6.
Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. Madrid. Espasa, 2001. Avance de la 23ª ed. En http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=bhZvOlQRU2x5INQSEmn
Di PINTO, E (2002) Memorias de la galera: dos espacios distintos en dos bailes, AISPI, Letteratura della Memoria, Atti del XXI Convegno Salamanca 12-14 settembre 2002, 119-132. Versión en Centro Virtual Cervantes. En http://cvc.cervantes.es/literatura/aispi/letteratura.htm (Consultado el 11/04/11)
El Averiguador universal: correspondencia entre curiosos, literatos, anticuarios, etc., y revista quincenal de documentos y noticias interesantes, 2008, del original (1868), por Universidad de Michigan. En http://books.google.com/books?id=1Qy0AAAAMAAJ&pg=PA134&lpg=PA134&dq=%22a%C3%B1o+de+las+landres (Consultado el 13/04/11)
FRIEDMAN, E (1988) Deconstructing the Metaphor: Empty Spaces in Calderonian Drama, South Central Review, Vol. 5, No. 2, Summer, 35-42, The Johns Hopkins University Press on behalf of The South Central Modern Language Association Stable. En http://www.jstor.org/stable/3189568 (Consultado el 11/08/2008)
HERMENEGILDO, A (1999) Mirar en cadena: artificios de la metateatralidad cervantina. En Cervantes y la puesta en escena de la sociedad de su tiempo. Universidad de Murcia/Editum, 77-92, Murcia.
JEHLE, F (2003) El hospital de los podridos. Works of Miguel de Cervantes, based on the 18 volume edition published by Rodolfo Schevill and Adolfo Bonilla. En http://users.ipfw.edu/jehle/cervante.htm (Consultado el 09/04/11)
MAESTRO, J (2005) Nuevo itinerario del entremés. Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America. 25.1: 201-213.
MARTÍNEZ LOPEZ, MJ (1997) El entremés: radiografía de un género. Vol. IX de Anejos de Criticón. Toulouse. Presses Universitaires du Mirail.
PÉREZ de LEÓN, V (2005) Tablas destempladas: los entremeses de Cervantes a examen. Vol. XVI. Alcalá de Henares. Centro de Estudios Cervantinos.
ROBSY, A (2005) Manual de Medicina letal. Para médicos y aficionados. Contiene una Segunda parte con los principales vocablos médicos a finales del siglo XVII con la explicación que se daba en su época. En http://medicinatal.blogspot.com/2005/11/medicina-letal-2-parte-arobsy.html (Consultado el 09/04/11)
RODRÍGUEZ CUADROS, E (1986) La gran dramaturgia de un mundo abreviado. Edad de Oro. V: 203-216.
TROPÉ, H (2010) La Inquisición frente a la locura en la España de los siglos XV y XVII (I). Manifestaciones, tratamientos y hospitales. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 30 (106): 291-310. En
http://www.google.com/search?source=ig&hl=es&rlz=&q=hospitales+en+Espa%C3%B1a+siglo+XVI&btnG=Buscar+con+Google&aq=f&aqi=&aql=&oq= (Consultado el 19/04/11)
VEGA, L de (2009) El hospital de los podridos. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Reproducción digital a partir de El Fénix de España Lope de Vega Carpio...: séptima parte de sus comedias, con loas, entremeses y bayles, Madrid, Viuda de Alonso Martin..., ed. orig., 1617. Madrid. Biblioteca Nacional.
En http: //www.cervantesvirtual.com/obra/entremes-famoso-del-hospital-de-los-podridos--0/ (Consultado el 09/04/11)